Presentacio-grandvalira-resorts.png Presentacio Grandvalira Resorts 25-26 Presentacio Grandvalira Resorts 25-26

Las estaciones de Andorra incrementan la inversión hasta los 39 millones de euros para la nueva temporada de invierno

Los dominios refuerzan su apuesta por seguir siendo referencia en los Pirineos en garantía de nieve con una inversión récord de 11 millones en optimizar la red de innivación

Grandvalira, Pal Arinsal y Ordino Arcalís serán este invierno pioneras en la mejora de la experiencia del cliente con el Mobile Pass, el forfait digital en el móvil

La temporada estará marcada por las grandes citas deportivas, con la Copa del Mundo de esquí alpino en Grandvalira, los primeros Mundiales FIS Freeride de la historia en Ordino Arcalís, y la Copa del Mundo de esquí de montaña en Pal Arinsal.

Las estaciones de Grandvalira Resorts han presentado esta mañana las novedades para esta temporada de invierno 2025‑2026, que está prevista que arranque el próximo 5 de diciembre y se prolongue hasta el 6 de abril, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan. Ordino Arcalís, Pal Arinsal y Grandvalira afrontan la cuarta temporada conjunta bajo el paraguas de Grandvalira Resorts manteniendo la apuesta por la mejora constante de sus infraestructuras y servicios. La inversión total para esta temporada prácticamente se duplica respecto al invierno pasado y crece un 86 % hasta los 39 millones de euros, convirtiéndose en una de las cifras de inversión de los dominios andorranos más elevadas de los últimos años. Por estaciones, 32,1 millones corresponden a la inversión de Grandvalira, 2,9 millones a Pal Arinsal y 4 millones a Ordino Arcalís.

Uno de los principales ejes de apuesta para este invierno es la garantía de nieve, como ha explicado el director de marketing de Grandvalira Resorts, David Ledesma. De hecho, de los 39 millones de inversión total, cerca de 11 millones de euros corresponden a mejoras en la producción de nieve de cultivo y la innivación de las pistas. “Sumando las inversiones de este invierno a las de los últimos cinco años, hemos invertido 27,8 millones de euros en mejoras de la red de innivación. La voluntad es continuar manteniendo este ritmo a medio plazo, ya que son inversiones esenciales para seguir modernizando las estaciones y garantizar las mejores condiciones de nieve para el cliente, y que así continúe percibiendo Andorra como garantía de nieve”, ha señalado Ledesma.

Además, las estaciones de Andorra han hecho grandes mejoras en el apartado de innovación y digitalización con la llegada del nuevo Mobile Pass, una de las principales novedades para esta temporada, para la cual los dominios del Principado se convertirán en los primeros en los Pirineos en incorporar el forfait en el móvil.

Las inversiones también se han centrado en nuevas infraestructuras e instalaciones, como el edificio multifuncional de Pas de la Casa, un nuevo telesquí en el sector El Tarter, la ampliación del TK Eslàlom de Soldeu o una nueva cinta transportadora en Ordino Arcalís, entre otros.

Asimismo, los dominios de Andorra continúan diversificando su oferta con nuevas experiencias, mejorando los servicios de restauración, après‑ski y la escuela de esquí y snowboard. Finalmente, se ha reafirmado el compromiso por la sostenibilidad con los objetivos de continuar reduciendo las emisiones de CO₂ y aumentar la autoproducción de energía renovable, entre otras acciones.

Todo ello en un invierno en el que las estaciones de Andorra volverán a ser sede de grandes citas deportivas, con el retorno de la Copa del Mundo de esquí alpino en Grandvalira, los primeros Mundiales FIS Freeride en Ordino Arcalís, o la Copa del Mundo ISMF Comapedrosa en Pal Arinsal, entre otras competiciones.

Garantía de nieve

Las estaciones andorranas mantienen el firme compromiso de ofrecer una experiencia de calidad a los visitantes con condiciones óptimas durante toda la temporada, garantizando un mínimo del 66 % del dominio innivado con nieve de cultivo, y por ello cada año destinan importantes inversiones en optimizar la red de innivación y reforzar la producción de nieve de forma cada vez más eficiente y sostenible. Este año la apuesta continúa creciendo. De hecho, se ha hecho una inversión récord en mejoras de la red de nieve de cultivo, llegando hasta los casi 11 millones de euros entre las tres estaciones de Grandvalira Resorts.

Entre las novedades destacadas en este apartado, hay la instalación de 53 nuevos cañones de nieve que amplían la red de innivación y la sustitución de 118 unidades por modelos más eficientes, los cuales consumen un 90 % menos de energía. También se ha trabajado en la mejora del perfil de las pistas para optimizar la producción de nieve y reducir el consumo de agua y energía. Además, Grandvalira ha sido pionera en los Pirineos en la implementación de un nuevo sistema de refrigeración de las balsas de agua en el sector de Canillo, que permite reducir el consumo de energía un 90 %.

También destacan los dos proyectos de nuevas balsas de agua que estarán listas para la temporada siguiente. Por un lado, la nueva balsa del Llac del Vaquer, en el sector Grau Roig, tendrá una capacidad de 100.000 m³, mientras que la del área de la Coma de Ordino Arcalís tendrá una capacidad de 36.000 m³. También se ha construido una nueva sala de producción de nieve en Grau Roig que permite multiplicar por 2,5 la capacidad de innivación instantánea en el sector Pas de la Casa, mientras que se ha hecho lo mismo en Ordino Arcalís para reforzar la capacidad de la estación para garantizar condiciones óptimas a lo largo de la temporada. En el mismo sentido, los sectores Soldeu – El Tarter han instalado un total de 3 km de nuevas canalizaciones que incrementan el caudal instantáneo en 400 m³/h hasta los 4.000 m³/h.

Por otro lado, en Arinsal se ha completado la renovación del sistema de gestión de la producción de nieve, de manera que será más eficiente y moderna, y la zona de debutantes de este sector también ha disfrutado de una reforma que mejora la producción y gestión de la nieve.

Igualmente, gracias a la tecnología aplicada a las máquinas pisanieves mediante los sistemas Leica y Snowsat, se podrá reducir la producción de nieve en un 20 %, logrando así una gestión mucho más eficiente de los recursos, optimizando el consumo de agua, así como de gasolina en el uso de las máquinas pisanieves.

Mobile Pass: el forfait al móvil

Grandvalira Resorts da un nuevo paso de gigante en la digitalización de los servicios para poder seguir facilitando la experiencia a los visitantes y ha presentado una nueva revolución en el sector del esquí en los Pirineos: el Mobile Pass. El nuevo forfait digital permitirá tener el pase en el móvil y acceder a los remontes sin necesidad de sacarlo del bolsillo.

La implementación del Mobile Pass se hará de manera progresiva, comenzando esta temporada con los forfaits Adulto de 1 a 3 días, y se irán incorporando gradualmente otros productos como los Forfaits de Temporada, entre otros. Las compras se podrán hacer tanto a través de la APP como de las webs oficiales de Grandvalira Resorts, evitando así tener que pasar por taquilla, lo que supondrá un gran ahorro de tiempo, y será necesario disponer de la APP de Grandvalira Resorts para poder utilizarlo.

Para hacerlo posible, se han renovado todos los tornos de las tres estaciones, es decir, un total de 244 tornos. Estos nuevos dispositivos detectan automáticamente el forfait móvil mediante la tecnología Bluetooth Low Energy (BLE) que facilita un acceso rápido y seguro. “De la misma manera que compramos un billete de avión y la tarjeta de embarque la tenemos en el móvil, ahora con el Mobile Pass será lo mismo para esquiar y se podrá comprar online e ir directamente a esquiar. Además, la tecnología BLE no supone ni un 1 % de consumo extra en la batería del móvil”, ha explicado Ledesma.

Los nuevos tornos incorporan, además, el sistema antifraude Smart Guard, basado en inteligencia artificial, que permite controlar los usos indebidos de los forfaits de día y de temporada a partir del control fotográfico de los usuarios.

Otras mejoras en el ecosistema digital de Grandvalira Resorts

La APP de Grandvalira Resorts incorpora otras novedades, como el botón Wifi, una nueva funcionalidad mediante la cual los usuarios podrán conectar sus dispositivos automáticamente al wifi de todas las estaciones pulsando un solo botón. Asimismo, contará con una cartera digital donde se guardarán todos los bonos de reservas de escuela, restauración y otros servicios de las estaciones.

En este sentido, tras el gran éxito de descargas obtenidas la pasada temporada, la aplicación seguirá ofreciendo la venta de la eSIM para conectarse a la red móvil de Andorra de manera fácil y rápida, y a los precios más competitivos del mercado.

Garantía de cancelación

La estación de Grandvalira ha impulsado una nueva Garantía de Cancelación que permitirá a los visitantes reservar con más previsión y tranquilidad. En caso de cancelaciones, esta cobertura permitirá recuperar el 100 % de los gastos de cualquier producto o servicio contratado a través de la web de la estación: forfaits de día y multidía, actividades, experiencias, alquiler de material, hotel y restauración.

Novedades destacadas en pista

Las obras que se iniciaron el año pasado para el nuevo edificio multifuncional que se está construyendo a pie de pistas de Pas de la Casa siguen a buen ritmo, de modo que este invierno ya podrán abrir algunos espacios provisionales como las taquillas, la escuela de esquí y el alquiler de material. El edificio se inaugurará oficialmente la temporada 2026‑2027, y tendrá una superficie total de 3.200 m² distribuidos en dos plantas.

Este año se ha ejecutado la segunda fase de construcción del telesquí TK Eslàlom que ha consistido en la prolongación de este equipo hasta los 556 m y un desnivel de 229 m. El TK Eslàlom fue estrenado la temporada anterior y da acceso al Estadi Eslàlom Creand, una pista negra homologada por la FIS para llevar a cabo entrenamientos de alto nivel y que durante la temporada ha acogido tanto a esquiadores de la Federación Andorrana de Esquí como a competidores internacionales. Esta también se ha remodelado para incluir un nuevo túnel de 58 metros de longitud por debajo de esta y facilitar la circulación por la zona.

Por otra parte, el área de debutantes en el Pla de Ribaescorjada del sector El Tarter ha sido ampliada con la reimplantación de un telesquí asociado que ha recibido el nombre de TK Refugi, con una longitud de 70 metros y que podrá transportar 720 esquiadores/hora. Otro cambio sustancial ha sido el desmontaje del TK Bosc en Soldeu para reconvertir el espacio en una nueva zona para la práctica del freeride.

En el sector El Tarter se podrá disfrutar este invierno del nuevo circuito Turbo Snow Explorers, un trazado que incorpora un túnel, animaciones y obstáculos, especialmente pensados para el disfrute de los más pequeños. Por su parte, Pal Arinsal estrena dos nuevos circuitos Fun Cross, recorridos diseñados para añadir diversión al descenso, con curvas peraltadas, pequeños saltos y elementos diversos que permiten jugar con la técnica y la velocidad.

Otra novedad destacada en el sector Pal es el nuevo aparcamiento para autocaravanas en La Caubella, que tendrá espacio para 30 plazas e incluirá la mayoría de los servicios necesarios para quienes pernocten allí.

En Ordino Arcalís, una de las mejoras que los esquiadores podrán descubrir es el rediseño de la famosa Megaverda, la pista verde más larga de los Pirineos con 8,5 km, que se ha transformado en un nuevo Kids Forest convirtiéndose en una experiencia inmersiva pensada para el público infantil y familiar. Asimismo, los debutantes también encontrarán en la zona de la Coma una nueva cinta transportadora con una longitud de 100 m y una capacidad de transporte de 1.000 personas/hora.

Una pausa para disfrutar de la gastronomía

Siguiendo la línea de las últimas temporadas, Grandvalira Resorts consolida y amplía su apuesta por la gastronomía de calidad, incorporando nuevas experiencias, espacios renovados y colaboraciones con chefs de prestigio. El objetivo es continuar posicionándose como un referente en los Pirineos no solo por su oferta deportiva, sino también por una propuesta culinaria variada, moderna y de nivel que complementa la jornada de esquí y el après‑ski.

El reconocido chef Nandu Jubany, con una estrella Michelin y cinco soles Repsol, refuerza su vinculación con Grandvalira con nuevas propuestas que se suman a las del Vodka Bar y la Brasserie Piolet, dos de las novedades del invierno pasado. Así, Jubany amplía su colaboración con la estación asumiendo la restauración del Tub bulthaup así como con la implantación de La Vacanal, su nueva línea de hamburguesas gourmet, en el restaurante Coma III del sector Grau Roig. Este sector también se refuerza con La Suculenta, que llevará a las pistas la experiencia urbana de las smash burgers artesanas de la marca andorrana en un espacio joven y con terraza panorámica.

Los sectores Soldeu – El Tarter incorporan propuestas que prolongarán la jornada más allá del esquí, como las Jean Leon Classic Nights con cenas temáticas y música en directo; la iniciativa Rando’n’izza, que combina aventura nocturna con gastronomía italiana de La Trattoria del sector El Tarter; y la original Neu‑Flix, un cine al aire libre a más de 2.000 metros con barbacoa y palomitas. Además, la IQOS Terrace refuerza su identidad con smash burgers premium y actuaciones en vivo, consolidando Grandvalira como un escenario donde la montaña se fusiona con la cocina, la cultura y el entretenimiento. Por otra parte, el Snow Club Gourmet celebra su 8ª edición en los sectores de Soldeu – El Tarter y se consolida como una cita de referencia de la alta gastronomía y la nieve. Esta temporada, el programa incluye cuatro jornadas excepcionales.

Pal Arinsal renueva este invierno dos de sus restaurantes más emblemáticos. El Terroir, situado en Arinsal, estrena el concepto “Quick bites, real roots”, con una propuesta de cocina internacional ágil y saludable pensada para el ritmo de los esquiadores. En el sector Pal, el Rústic se reinventa con el concepto de “Rôtisserie”, ofreciendo platos caseros y asados elaborados con productos de proximidad.

El Restaurante la Coma de Ordino Arcalís también presenta un programa de cenas exclusivas durante la temporada, coincidiendo con noches especiales como las noches de luna llena. Además, la estación ha renovado el interior del restaurante Refugi de les Portelles.

Festivales, música y après‑ski non‑stop

L'Abarset ya se ha consagrado como el referente del après‑ski en los Pirineos para quienes quieren vivir un invierno vibrante, como muestran los continuos ‘sold‑out’ de sus sesiones. Este invierno el famoso local acogerá nombres de reconocimiento internacional como Adam Beyer, Nina Kraviz, 2 Many DJs, Paco Osuna, Toman o East End Dubs, entre otros. También volverán las colaboraciones con Brunch Electronik y Bresh, así como el formato “L’After”, que permite alargar la fiesta en el local hasta las 2 h de la madrugada.

El Hibernation Festival de Pas de la Casa volverá del 20 al 22 de marzo de 2026, con su séptima edición. El evento, que reúne a más de 10.000 asistentes, se consolida como una de las citas electrónicas más destacadas de los Pirineos.

Nuevas actividades más allá del esquí

Grandvalira presenta novedades que refuerzan la oferta de actividades y la comodidad de los visitantes. En el sector Grau Roig se estrena el nuevo edificio del centro Roc Roi Adventure, una estructura autosostenible con placas solares que mejora el servicio e incorpora Food Trucks para crear espacios de descanso. También se añaden las nuevas propuestas de los Grandvalira Mountain Guides, los guías de montaña expertos, con actividades de escalada en hielo y Dry Tooling. Además, este invierno se impulsa el Grandvalira Tour, un producto para descubrir las pistas y puntos emblemáticos de la estación con un monitor de la escuela.

En lo que respecta a las actividades familiares e infantiles, destaca el proyecto de raquetas de nieve “Rastres de l’hivern”, pensado para niños de 6 a 12 años. Además, la zona Exploradors del Refugi de Pal inaugura cuatro circuitos infantiles para raquetas de nieve y snowtrek, una propuesta que busca fomentar el contacto con la naturaleza y la actividad física al aire libre.

Asimismo, Pal Arinsal se reafirma como la estación por excelencia del Ski & Bike en los Pirineos, gracias a su Bike Park que volverá a abrir este invierno, siempre que las condiciones meteorológicas y de nieve lo permitan. De este modo, se podrá disfrutar de la bicicleta a la vez que del esquí con los cinco trazados habilitados en la zona baja del Bike Park, un total de 16 kilómetros de pistas y 700 m de desnivel.

Alojamientos singulares en medio de la montaña

Los exclusivos alojamientos singulares de Grandvalira, situados en lugares excepcionales en el corazón de la estación, regresan esta temporada con una gran novedad: su gestión pasa a manos de la prestigiosa cadena hotelera Serras Collection. Las 3 Cabanes de Grandvalira by Serras Collections — el Domo, el Niu del Pla de les Pedres y la Cabana Piolet— ofrecerán una forma única y 100 % personalizada de descubrir la montaña, tanto para escapadas románticas como para experiencias en grupo donde los visitantes podrán vivir una estancia incomparable entre montañas, con servicios exclusivos y gastronomía de autor.

Sostenibilidad y medio ambiente

Las estaciones de Andorra han invertido en los últimos 10 años más de 200 millones de euros, y una parte importante se ha destinado a proyectos de promoción de las energías renovables, ahorro energético y autoproducción de energía. En este último apartado, las tres estaciones han impulsado diversas infraestructuras para la producción y uso de energías renovables, entre las que destacan la minicentral hidroeléctrica de Ordino Arcalís, inaugurada en 2016, la minicentral hidroeléctrica de Pessons en Grandvalira, en funcionamiento desde la temporada 2022‑2023, o el Parc Solar del Planell de la Tosa de Pal Arinsal, con 22.000 m² de placas solares activas desde el 2021.

Este año, se ha estrenado un nuevo parque fotovoltaico en la estación intermedia del Funicamp, que permitirá producir hasta 1,2 GW, que sumados a los que ya generan las placas solares repartidas por diferentes edificios de la estación y la minicentral hidroeléctrica de Pessons, permitirá aumentar la capacidad de autoproducción de Grandvalira hasta el 16,5 % de la energía que consume al cabo del año, un 10,5 % más respecto a la temporada pasada. Además, teniendo en cuenta que Ordino Arcalís es un 100 % autosuficiente y Pal Arinsal ha crecido hasta el 50 % de producción de energía renovable con el nuevo acuerdo con Nord Andorrà, en el conjunto de estaciones de Grandvalira Resorts pasan a autoproducir un 30 % de la energía que consumen al cabo del año.

Otro de los proyectos que las estaciones de Andorra impulsan es el de la movilidad sostenible, con la instalación cada año de nuevos puntos de recarga para vehículos eléctricos a pie de pistas. Este año se han instalado seis en Pas de la Casa, con lo que el total de puntos de recarga para vehículos eléctricos repartidos por todos los sectores de Grandvalira Resorts aumenta hasta los 119. De este modo, los propietarios de vehículos de este tipo pueden cargar su vehículo mientras disfrutan de su jornada de esquí.

Campañas de marca renovadas

Grandvalira Resorts ha contado nuevamente con la agencia de prestigio internacional VML The Cocktail, del holding internacional de publicidad WPP, para la creación de las campañas de marca de las estaciones para este invierno.

Grandvalira estrenó hace cuatro temporadas la plataforma de marca L’hivern infinit, con el objetivo de construir una propuesta diferencial que elevaba los atributos y la percepción de la estación, la más grande de los Pirineos y del sur de Europa, y en la que se pueden vivir una infinidad de experiencias y sensaciones que quedan para siempre, es decir, que son infinitas. El año pasado dio un paso más con la creación de un himno propio, compuesto por Ale Acosta e interpretado con la Orquestra Nacional Clàssica d’Andorra, como recurso creativo para conectar emocionalmente con los visitantes. “Esta temporada hemos querido ampliar el impacto del himno bajo el lema «Com sona el teu hivern?», reimaginándolo en versión jazz para simbolizar la personalización y la improvisación que cada persona puede vivir en Grandvalira. La campaña mantiene un tono innovador y visualmente rompedora, con el objetivo de elevar la marca y consolidarla como una propuesta inspiradora, emocional y diferente dentro del mundo de la nieve”, ha explicado el director de marketing de Grandvalira Resorts.

Pal Arinsal inauguró la temporada pasada una nueva campaña en la que reunía los valores de la montaña y la estación a través del Som muntanya, Som Ski&Bike. Una campaña donde se reúnen los valores de la montaña y recuerda que Pal Arinsal es el dominio de referencia entre todos los públicos tanto en invierno, con una oferta esquiable completa, como en verano, con su prestigioso Bike Park. Ledesma ha indicado que “este año, la campaña escenifica la necesidad de desconectar del ruido y de reconectar con el placer. Todo ello lo consigue representando historias de personas que ponen la montaña por encima de los compromisos y las convenciones sociales”.

Por tercera temporada, Ordino Arcalís centra la campaña de invierno en sus clientes, los Indomables, que han hecho de la estación una referencia en los Pirineos. En la campaña de este invierno “hemos introducido un concepto que invita a dejarse llevar por el instinto de libertad con el claim «L’instint et crida», a través de una pieza llena de metáforas y analogías entre lo que dicta la sociedad y los impulsos de los Indomables”, ha concluido Ledesma.

Competiciones deportivas

En cuanto a las competiciones, Grandvalira Resorts volverá a ser escenario de las competiciones nacionales e internacionales de más alto nivel:

  • Copa del Mundo de esquí de montaña ISMF Comapedrosa Andorra – Del 24 al 26 de enero de 2026: El sector Arinsal acogerá dos pruebas. Por un lado, se recuperará la icónica Vertical Race, y por otro, se estrenará una nueva modalidad olímpica en Andorra: la carrera Sprint, que debutará en unos Juegos Olímpicos unas semanas después en Milán – Cortina d’Ampezzo 2026.
  • Trofeo Borrufa FIS Children – Del 26 al 29 de enero de 2026: Ordino Arcalís acogerá la 34ª edición de una de las competiciones internacionales de esquí alpino más importantes para jóvenes de entre 11 y 16 años.
  • Campeonatos del Mundo Freeride FIS 2026 – Entre el 1 y el 6 de febrero de 2026: Andorra será la sede de los primeros Campeonatos del Mundo de Freeride de la FIS, que tendrán lugar en la estación de Ordino Arcalís. Un evento que marcará un momento histórico para este deporte, ya que será la primera vez que el freeride celebre unos Mundiales bajo el paraguas de la Federación Internacional de Esquí (FIS).
  • Audi FIS Ski World Cup – 28 de febrero y 1 de marzo de 2026: Tras haber recibido las finales de la Copa del Mundo en 2023 y una Copa del Mundo en 2024, Grandvalira vuelve al calendario del circuito internacional más prestigioso del esquí. Las mejores especialistas de la velocidad se reunirán en Andorra en la primera cita del calendario internacional tras los Juegos Olímpicos de Milán – Cortina d’Ampezzo para disputar un descenso y un super‑gigante femenino en la pista Àliga del sector El Tarter.
  • JAM Extreme Júnior FWT – 28 y 29 de marzo de 2026.
  • La Mamba Race by Joan Verdú – 4 de abril de 2026.
  • UCI MTB World Series – Del 8 al 12 de julio de 2026: Una vez finalice la temporada de invierno, Pal Arinsal se preparará por undécima vez para ser el epicentro mundial de la BTT con una nueva cita de las UCI MTB World Series.