Rutas-lago-Engolasters.jpg Rutas lago Engolasters Rutas lago Engolasters

Rutas en el lago Engolasters

Rutas-lago-Engolasters.jpg Rutas lago Engolasters Rutas lago Engolasters

El lago Engolasters, en el corazón del Principado en Andorra, es un paraje natural de gran belleza rodeado de bosques de pino negro que reúne para sí toda la magia del Pirineo. Su fácil acceso lo convierte en un destino ideal para familias y excursionistas, pero también para paseantes solitarios que buscan un nivel de bucolismo premium, ya que su tranquilidad y aire puro invitan al descanso y la contemplación: un lugar perfecto para conectar con la naturaleza de un modo intenso y con un punto misterioso e intenso.

Cómo llegar al lago de Engolasters en Andorra

Para llegar al lago de Engolasters en Andorra, puedes hacerlo en coche o en transporte público desde Andorra la Vella. En coche, toma la carretera CG-2 hacia Encamp y luego sigue las indicaciones hacia Engolasters; el trayecto es de unos 15 minutos. Hay un aparcamiento cercano al lago, desde donde se accede fácilmente a pie. 

Si prefieres el transporte público, existen líneas de autobús que conectan Andorra la Vella con Encamp, y desde allí puedes tomar un autobús local o caminar hasta el lago, disfrutando del paisaje. Durante los meses más cálidos, también es posible acceder mediante rutas de senderismo bien señalizadas. Es recomendable consultar los horarios de autobuses y el estado de las rutas antes de planificar tu visita.

Dónde aparcar en el lago Engolasters

​Para visitar el lago de Engolasters en Andorra, puedes estacionar en el Aparcament de les Fonts, un aparcamiento gratuito situado cerca del lago. Desde allí, hay un sendero señalizado que conduce al lago en pocos minutos a pie.​

Otra opción es aparcar en el pueblo de Engolasters, donde también encontrarás espacios habilitados para estacionar. Desde el pueblo, puedes acceder al lago caminando por rutas de senderismo bien señalizadas.​

Además, cerca de la iglesia románica de Sant Miquel d’Engolasters hay zonas de estacionamiento disponibles. Esta ubicación es ideal si deseas visitar la iglesia antes o después de tu paseo al lago.

Cuánto dura la ruta

La duración de la ruta de los lagos de Engolasters varía según el punto de partida y el tipo de recorrido. Desde el Aparcament de les Fonts, el trayecto a pie hasta el lago de Engolasters es muy corto, unos 10 a 15 minutos, ideal para familias con niños o personas con movilidad reducida. Si partes desde el pueblo de Engolasters, la caminata puede durar unos 30 minutos por senderos sencillos y bien señalizados. 

Para quienes buscan una experiencia más completa, existe la ruta del circuito hidroeléctrico, que bordea el lago y explica su importancia energética; este recorrido dura entre 1 y 1,5 horas, con paradas interpretativas. También puedes conectar con rutas más exigentes desde Encamp o Escaldes-Engordany, que pueden extenderse entre 2 y 3 horas dependiendo del ritmo y las condiciones. En invierno, si hay nieve, los tiempos pueden aumentar. Es recomendable llevar calzado adecuado y consultar el clima.

Qué ver durante la ruta

Durante la ruta al lago de Engolasters, disfrutarás de un paisaje natural impresionante. El camino atraviesa bosques de pino negro y ofrece vistas panorámicas del valle de Encamp y las montañas circundantes. A lo largo del recorrido, encontrarás paneles informativos sobre la flora y fauna locales, así como sobre la historia hidroeléctrica de la zona

El lago en sí es un embalse artificial rodeado de naturaleza, ideal para descansar y disfrutar del entorno. Además, podrás visitar la iglesia románica de Sant Miquel d'Engolasters, una joya arquitectónica del siglo XII. La ruta es apta para todos los públicos y está bien señalizada, por lo que si estás pensando en venir al lago Engolasters con niños haces bien, pues es una opción perfecta para una excursión familiar o una caminata tranquila.

Cómo me visto para una ruta así 

Ahora que ya conoces todo lo necesaria para organizar tu plan, unos consejos sobre tu ‘outfit’ de senderista, adaptada a diferentes estaciones:

  • Calzado adecuado: Usa botas de senderismo o zapatillas deportivas con suela antideslizante. Aunque el camino es fácil, puede haber zonas con piedras, barro o humedad.

     
  • Ropa por capas: Lleva ropa ligera y transpirable en verano, pero siempre una chaqueta o sudadera, ya que el clima puede cambiar rápidamente en montaña. En otoño e invierno, incluye ropa térmica y cortavientos para tus excursiones.

     
  • Protección solar: En días soleados, no olvides gorra o sombrero, gafas de sol y protector solar, incluso si la temperatura es fresca.

     
  • Impermeable o chubasquero: El clima andorrano puede ser impredecible; una chaqueta impermeable ligera es útil en cualquier estación.

     
  • Mochila pequeña: Lleva agua, algo de comida, una manta ligera o toalla, y, en invierno, crampones o bastones si hay nieve o hielo.

Otros lagos que no te puedes perder en Andorra

Además del lago Engolasters, Andorra, pese a su pequeño tamaño, alberga numerosos lagos de montaña que merecen una visita. Uno de los más conocidos es Tristaina, un conjunto de tres lagos en el norte del país, rodeados de picos majestuosos; su acceso es relativamente sencillo desde la estación de Ordino-Arcalís. Otro imprescindible es el estany de Juclà, el lago más grande de Andorra, ubicado en la parroquia de Canillo, ideal para senderistas con algo de experiencia. 

El estany de Cabana Sorda, en la zona de Incles, ofrece vistas espectaculares y un entorno tranquilo. También destacan el estany de les Abelletes, junto a la frontera con Francia, y el estany Primer, dentro del Parque Natural del Valle del Madriu-Perafita-Claror, Patrimonio de la Humanidad. Todos estos lagos ofrecen paisajes de alta montaña, aire puro y rutas de diferente dificultad, ideales para conectar con la naturaleza en Andorra y descubrir la riqueza paisajística del Principado.

¡Vive Andorra!